Assignment of Subject Headings and Classification Codes to e-books in South American University Libraries
La integración de libros electrónicos en las bibliotecas universitarias ha permitido interesantes análisis y discusiones en los últimos años sobre las preferencias de los usuarios entre los libros impresos y electrónicos, las dificultades y desafíos que enfrentan los bibliotecarios en su incorporaci...
Saved in:
Published in | Revista española de documentación científica Vol. 47; no. 2; pp. 1 - 21 |
---|---|
Main Authors | , , , |
Format | Journal Article |
Language | English |
Published |
Madrid
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
01.04.2024
|
Subjects | |
Online Access | Get full text |
ISSN | 0210-0614 1988-4621 |
DOI | 10.3989/rede.2024.1513 |
Cover
Summary: | La integración de libros electrónicos en las bibliotecas universitarias ha permitido interesantes análisis y discusiones en los últimos años sobre las preferencias de los usuarios entre los libros impresos y electrónicos, las dificultades y desafíos que enfrentan los bibliotecarios en su incorporación a las bibliotecas, entre otros aspectos. Sin embargo, con este trabajo, el objetivo principal es analizar los cambios que están ocurriendo en las bibliotecas universitarias de América del Sur en relación con los procesos de asignación de encabezamientos de materia y códigos de clasificación con la incorporación masiva de libros electrónicos, así como comprender las percepciones de los bibliotecarios sobre estos cambios. Para lograrlo, desarrollamos y distribuimos un cuestionario en línea que constaba de veinticuatro preguntas a un total de 1,175 bibliotecas universitarias en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay, de las cuales recibimos 123 respuestas (10.5%). Entre otros hallazgos, se concluye que los procesos de indexación y clasificación están perdiendo relevancia en las actividades de los bibliotecarios, la calidad de los metadatos proporcionados por las editoriales no parece ser un factor significativo para los bibliotecarios y, además, los datos obtenidos no indican claramente un cambio de paradigma en relación con los procesos de indexación y clasificación. |
---|---|
Bibliography: | ObjectType-Article-1 SourceType-Scholarly Journals-1 ObjectType-Feature-2 content type line 14 |
ISSN: | 0210-0614 1988-4621 |
DOI: | 10.3989/rede.2024.1513 |