Hacia un marco regulatorio para el uso de la inteligencia artificial en las instituciones educativas de Michoacán, México retos, principios y perspectivas
La rápida incorporación de la inteligencia artificial (IA) en los niveles medio superior y superior en Michoacán, México, ha generado inquietudes sobre sus implicaciones éticas y educativas. En este sentido, el propósito de esta investigación fue diseñar y analizar protocolos diferenciados para un u...
Saved in:
Published in | Transdigital Vol. 6; no. 12; p. e491 |
---|---|
Main Author | |
Format | Journal Article |
Language | English |
Published |
15.09.2025
|
Online Access | Get full text |
ISSN | 2683-328X 2683-328X |
DOI | 10.56162/transdigital491 |
Cover
Abstract | La rápida incorporación de la inteligencia artificial (IA) en los niveles medio superior y superior en Michoacán, México, ha generado inquietudes sobre sus implicaciones éticas y educativas. En este sentido, el propósito de esta investigación fue diseñar y analizar protocolos diferenciados para un uso responsable de la IA en ámbitos educativos. El método consistió en un análisis documental y la elaboración participativa de propuestas normativas, atendiendo a riesgos como la deshonestidad académica, la pereza cognitiva y la replicación de sesgos, así como a oportunidades para la innovación y personalización del aprendizaje. Los principales resultados incluyen la formulación de dos protocolos: uno para educación media superior enfatizando la supervisión docente, la declaración transparente del uso de IA y el involucramiento de familias y tutores en la formación ética y digital; y otro para educación superior, fundamentado en autonomía universitaria y libertad de cátedra, que establece lineamientos generales de uso ético y delega la regulación específica a los órganos institucionales. Ambos protocolos priorizaron la capacitación en ética digital, la detección y la sanción de usos indebidos, y la promoción de la interacción humana. El estudio concluyó que regulaciones flexibles, adaptativas y participativas permitirán aprovechar la IA como aliada de la equidad y excelencia académica, preservando la autonomía y los valores humanistas. |
---|---|
AbstractList | La rápida incorporación de la inteligencia artificial (IA) en los niveles medio superior y superior en Michoacán, México, ha generado inquietudes sobre sus implicaciones éticas y educativas. En este sentido, el propósito de esta investigación fue diseñar y analizar protocolos diferenciados para un uso responsable de la IA en ámbitos educativos. El método consistió en un análisis documental y la elaboración participativa de propuestas normativas, atendiendo a riesgos como la deshonestidad académica, la pereza cognitiva y la replicación de sesgos, así como a oportunidades para la innovación y personalización del aprendizaje. Los principales resultados incluyen la formulación de dos protocolos: uno para educación media superior enfatizando la supervisión docente, la declaración transparente del uso de IA y el involucramiento de familias y tutores en la formación ética y digital; y otro para educación superior, fundamentado en autonomía universitaria y libertad de cátedra, que establece lineamientos generales de uso ético y delega la regulación específica a los órganos institucionales. Ambos protocolos priorizaron la capacitación en ética digital, la detección y la sanción de usos indebidos, y la promoción de la interacción humana. El estudio concluyó que regulaciones flexibles, adaptativas y participativas permitirán aprovechar la IA como aliada de la equidad y excelencia académica, preservando la autonomía y los valores humanistas. |
Author | Medina Romero, Miguel Ángel |
Author_xml | – sequence: 1 givenname: Miguel Ángel orcidid: 0000-0003-4067-2816 surname: Medina Romero fullname: Medina Romero, Miguel Ángel |
BookMark | eNqdjzFOAzEQRa0oSAmQnnIOQMC7m2w2NQKlSUdBtxp5ZzcTGTvy2BGI01ByjlwMgygQJdX_0tOT_j9XY-cdKXVV6JtlXdTlbQzopOOBI9rFuhipaVk31bwqm6fxrz5RM5G91rpsVvVyvZiqtw0aRkgOnjEYD4GGZDH6wB4OGBDIQhIPHYFFYBfJ8kDuy8EQuefcLJDLVDKWyDEZzusEqEsGIx8zyPaWzc6jOb27a9iePl7Y-Et11qMVmv3khdIP9493m7kJXiRQ3x4C51mvbaHb75_tn5_VP5RP8f5mBg |
ContentType | Journal Article |
DBID | AAYXX CITATION |
DOI | 10.56162/transdigital491 |
DatabaseName | CrossRef |
DatabaseTitle | CrossRef |
DatabaseTitleList | CrossRef |
DeliveryMethod | fulltext_linktorsrc |
EISSN | 2683-328X |
ExternalDocumentID | 10_56162_transdigital491 |
GroupedDBID | AAFWJ AAYXX ALMA_UNASSIGNED_HOLDINGS CITATION M~E |
ID | FETCH-crossref_primary_10_56162_transdigital4913 |
ISSN | 2683-328X |
IngestDate | Thu Sep 18 00:23:42 EDT 2025 |
IsPeerReviewed | false |
IsScholarly | false |
Issue | 12 |
Language | English |
License | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
LinkModel | OpenURL |
MergedId | FETCHMERGED-crossref_primary_10_56162_transdigital4913 |
ORCID | 0000-0003-4067-2816 |
ParticipantIDs | crossref_primary_10_56162_transdigital491 |
PublicationCentury | 2000 |
PublicationDate | 2025-09-15 |
PublicationDateYYYYMMDD | 2025-09-15 |
PublicationDate_xml | – month: 09 year: 2025 text: 2025-09-15 day: 15 |
PublicationDecade | 2020 |
PublicationTitle | Transdigital |
PublicationYear | 2025 |
SSID | ssj0002876594 |
Score | 3.7313473 |
Snippet | La rápida incorporación de la inteligencia artificial (IA) en los niveles medio superior y superior en Michoacán, México, ha generado inquietudes sobre sus... |
SourceID | crossref |
SourceType | Index Database |
StartPage | e491 |
Subtitle | retos, principios y perspectivas |
Title | Hacia un marco regulatorio para el uso de la inteligencia artificial en las instituciones educativas de Michoacán, México |
Volume | 6 |
hasFullText | 1 |
inHoldings | 1 |
isFullTextHit | |
isPrint | |
link | http://utb.summon.serialssolutions.com/2.0.0/link/0/eLvHCXMwnV1PS8MwFA86L15EUfE_OXiRWHXtmtajiDKEepAJu40my0ahttKtIgp-F49-jn0x30u6tRsTNi-lJO0j5P3Ie0ne-z1CTn0pheCusoTDQ6vRk9eW7whphT1Qv-RdMEqYnBw88uZz46HttsujbJ1dMhQX8mNuXsl_tAptoFfMkl1CsxOh0ADvoF94gobhuZCOmyHMLMsThoQUKctMXfk0i1KGlN5MxSwfpKyrWBxqYgjDvYl5WJmOEcLjcpVAL0Zl6agBicxFg4LQNXqDDvgb40XTUOpL9boJ_jUX7O-Ao6p7qy1fN-pjJZKJKtE8huwpfVEmpyaI-jmMDCX49XFM7fjkwXYxTMLkXpoFyua-Yzm2Lg0MtmROW7HC8iqQ7MpyqRqmVNfsOg5OHUdi2GFl1MWn05TZM6ZsEmAIWxstozMjYZWs2Z6n7_ODr_IwDraN3NVFMyfjN1faWsjljJCKC1PxRVqbZKPYRNAbg4gtsqKSbfKp0UDzhGo00AoaKKKBqpgCGmhX0TikVTTQEg1UJdA7oFNooCUa8O8CDaPv5JwGox_EwA65ur9r3Tat8Yg7r4bFpPPXFDm7pJaA8D1C_V7dxwIIAqwQbON56NUVGE-JPIK28Px9craw2IMlvj0k6yXejkhtmOXqGHy_oTjRevsF59FpPQ |
linkProvider | ISSN International Centre |
openUrl | ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info%3Aofi%2Fenc%3AUTF-8&rfr_id=info%3Asid%2Fsummon.serialssolutions.com&rft_val_fmt=info%3Aofi%2Ffmt%3Akev%3Amtx%3Ajournal&rft.genre=article&rft.atitle=Hacia+un+marco+regulatorio+para+el+uso+de+la+inteligencia+artificial+en+las+instituciones+educativas+de+Michoac%C3%A1n%2C+M%C3%A9xico&rft.jtitle=Transdigital&rft.au=Medina+Romero%2C+Miguel+%C3%81ngel&rft.date=2025-09-15&rft.issn=2683-328X&rft.eissn=2683-328X&rft.volume=6&rft.issue=12&rft.spage=e491&rft_id=info:doi/10.56162%2Ftransdigital491&rft.externalDBID=n%2Fa&rft.externalDocID=10_56162_transdigital491 |
thumbnail_l | http://covers-cdn.summon.serialssolutions.com/index.aspx?isbn=/lc.gif&issn=2683-328X&client=summon |
thumbnail_m | http://covers-cdn.summon.serialssolutions.com/index.aspx?isbn=/mc.gif&issn=2683-328X&client=summon |
thumbnail_s | http://covers-cdn.summon.serialssolutions.com/index.aspx?isbn=/sc.gif&issn=2683-328X&client=summon |