Hacia un marco regulatorio para el uso de la inteligencia artificial en las instituciones educativas de Michoacán, México retos, principios y perspectivas

La rápida incorporación de la inteligencia artificial (IA) en los niveles medio superior y superior en Michoacán, México, ha generado inquietudes sobre sus implicaciones éticas y educativas. En este sentido, el propósito de esta investigación fue diseñar y analizar protocolos diferenciados para un u...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published inTransdigital Vol. 6; no. 12; p. e491
Main Author Medina Romero, Miguel Ángel
Format Journal Article
LanguageEnglish
Published 15.09.2025
Online AccessGet full text
ISSN2683-328X
2683-328X
DOI10.56162/transdigital491

Cover

More Information
Summary:La rápida incorporación de la inteligencia artificial (IA) en los niveles medio superior y superior en Michoacán, México, ha generado inquietudes sobre sus implicaciones éticas y educativas. En este sentido, el propósito de esta investigación fue diseñar y analizar protocolos diferenciados para un uso responsable de la IA en ámbitos educativos. El método consistió en un análisis documental y la elaboración participativa de propuestas normativas, atendiendo a riesgos como la deshonestidad académica, la pereza cognitiva y la replicación de sesgos, así como a oportunidades para la innovación y personalización del aprendizaje. Los principales resultados incluyen la formulación de dos protocolos: uno para educación media superior enfatizando la supervisión docente, la declaración transparente del uso de IA y el involucramiento de familias y tutores en la formación ética y digital; y otro para educación superior, fundamentado en autonomía universitaria y libertad de cátedra, que establece lineamientos generales de uso ético y delega la regulación específica a los órganos institucionales. Ambos protocolos priorizaron la capacitación en ética digital, la detección y la sanción de usos indebidos, y la promoción de la interacción humana. El estudio concluyó que regulaciones flexibles, adaptativas y participativas permitirán aprovechar la IA como aliada de la equidad y excelencia académica, preservando la autonomía y los valores humanistas.
ISSN:2683-328X
2683-328X
DOI:10.56162/transdigital491