Prevalencia y efectos de la coinfección con Plasmodium spp y geohelmintos en gestantes de zonas endémicas para malaria en Colombia
La malaria y las geohelmintiasis intestinales son enfermedades que comparten la misma distribución geográfica y afectan las poblaciones de las regiones más atrasadas económica y socialmente, siendo los niños y las mujeres embarazadas grupos poblacionales con alto riesgo. Se ha demostrado que ambas p...
Saved in:
Published in | Iatreia (Medellín, Colombia) Vol. 32; p. S32 |
---|---|
Main Authors | , , , |
Format | Journal Article |
Language | Spanish |
Published |
Medellín
Universidad de Antioquía
01.07.2019
|
Subjects | |
Online Access | Get full text |
ISSN | 0121-0793 2011-7965 |
Cover
Summary: | La malaria y las geohelmintiasis intestinales son enfermedades que comparten la misma distribución geográfica y afectan las poblaciones de las regiones más atrasadas económica y socialmente, siendo los niños y las mujeres embarazadas grupos poblacionales con alto riesgo. Se ha demostrado que ambas parasitosis causan complicaciones del embarazo y retraso en el desarrollo mental y físico de los niños. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Algunos estudios realizados en países de África y Asia muestran que la prevalencia de coinfección con Plasmodium falciparum y geohelmintos en gestantes varía entre 10% y 38 %, y esa coinfección se asoció, principalmente en primigestantes, con niveles de hemoglobina más bajos, comparado con las gestantes que solo tenían malaria. Sin embargo, en el mundo son en general escasos los estudios que muestran la prevalencia de la coinfección Plasmodium-geohelmintos en las mujeres embarazadas y que evalúan las consecuencias que tiene dicha coinfección en la madre, en la placenta y en el feto. Además, en regiones donde la malaria es causada tanto por P. falciparum como por P. vivax, como es el caso de Colombia, estos estudios son prácticamente inexistentes. OBJETIVO GENERAL Determinar la prevalencia de la coinfección Plasmodium spp - geohelmintos en gestantes de zonas maláricas colombianas y explorar los efectos que tiene dicha coinfección en la madre, la placenta y el producto gestacional. |
---|---|
Bibliography: | ObjectType-Article-1 SourceType-Scholarly Journals-1 ObjectType-Feature-2 content type line 14 |
ISSN: | 0121-0793 2011-7965 |