Cerebros, mentes y robots: una aproximación a través del cine del siglo XXI
La neuroética aplicada y fundamental y el transhumanismo neurotecnológico son disciplinas académicas relativamente nuevas, a medio camino entre las humanidades y las neurociencias. En el presente estudio se ha realizado un análisis descriptivo sobre el interés del certamen de los premios Óscar por o...
Saved in:
Published in | Revista de medicina y cine Vol. 17; no. 1; p. 49 |
---|---|
Main Authors | , |
Format | Journal Article |
Language | Spanish |
Published |
Salamanca
Ediciones Universidad de Salamanca
19.02.2021
|
Online Access | Get full text |
ISSN | 1885-5210 |
DOI | 10.14201/rmc20211714956 |
Cover
Summary: | La neuroética aplicada y fundamental y el transhumanismo neurotecnológico son disciplinas académicas relativamente nuevas, a medio camino entre las humanidades y las neurociencias. En el presente estudio se ha realizado un análisis descriptivo sobre el interés del certamen de los premios Óscar por obras que han tratado estas temáticas a lo largo del siglo XXI. Los resultados obtenidos indican que el 16,8 % de las 107 películas estudiadas muestran personajes u ofrecen temáticas relacionadas con la neurociencia, la neurología, las ciencias cognitivas y de la computación, todas ellas áreas científicas de vanguardia que tendrán un importante impacto biomédico y social en los próximos años |
---|---|
Bibliography: | ObjectType-Article-1 SourceType-Scholarly Journals-1 ObjectType-Feature-2 content type line 14 |
ISSN: | 1885-5210 |
DOI: | 10.14201/rmc20211714956 |