Indicadores de uso y participación en las revistas científicas 2.0: el caso de PLoS One

Los nuevos entornos de publicación y comunicación científica han propiciado la aparición de nuevos indicadores Web. Junto a las métricas de uso, como las descargas, existen múltiples medidas que se generan a partir de la web 2.0 científica. Las revistas de la Public Library of Science recopilan de f...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published inEl profesional de la informacion Vol. 19; no. 4; pp. 431 - 434
Main Authors CABEZAS-CLAVIJO, Alvaro, TORRES-SALINAS, Daniel
Format Journal Article
LanguageEnglish
Spanish
Published Barcelona El Profesional de la Información 01.07.2010
EPI SCP
El Profesional de la Informacion
Subjects
Online AccessGet full text
ISSN1386-6710
1699-2407
DOI10.3145/epi.2010.jul.14

Cover

More Information
Summary:Los nuevos entornos de publicación y comunicación científica han propiciado la aparición de nuevos indicadores Web. Junto a las métricas de uso, como las descargas, existen múltiples medidas que se generan a partir de la web 2.0 científica. Las revistas de la Public Library of Science recopilan de forma sistemática gran parte de estas nuevas métricas. Se presentan algunos de estos indicadores y su análisis cuantitativo mediante un estudio de caso a partir de 8.945 artículos publicados en la revista PLoS One. Los indicadores seleccionados han sido: número de comentarios, puntuación, número de bookmarks, enlaces desde blogs científicos, número de descargas, número de vistas y número de citas. Para todos ellos se han calculado sus estadísticas básicas así como las correlaciones entre ellas. Los resultados revelan la escasa participación de los científicos en la web 2.0 y cómo la mayor parte de estos indicadores, exceptuando las descargas y visitas, son medidas poco consolidadas.
Bibliography:ObjectType-Article-1
SourceType-Scholarly Journals-1
ObjectType-Feature-2
content type line 14
ISSN:1386-6710
1699-2407
DOI:10.3145/epi.2010.jul.14