Caracterización clínico-quirúrgica del cáncer gástrico en provincia Guantánamo

RESUMEN Introducción: en Cuba, en el 2022, el cáncer gástrico fue la décima causa de muerte por neoplasia. Dicha entidad, que se conozca, no se ha caracterizado en la provincia de Guantánamo. Objetivo: describir las características demográficas, clínicas, histopatológicas y quirúrgicas del cáncer gá...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published inRevista información científica Vol. 104; p. e4925
Main Authors Roldós Ramírez, Celia Arianna, Herrera Puente, Antonio, Elias Sierra, Reinaldo
Format Journal Article
LanguagePortuguese
Spanish
Published Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo 01.03.2025
Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo
Subjects
Online AccessGet full text
ISSN1028-9933
1028-9933
DOI10.5281/zenodo.14704428

Cover

More Information
Summary:RESUMEN Introducción: en Cuba, en el 2022, el cáncer gástrico fue la décima causa de muerte por neoplasia. Dicha entidad, que se conozca, no se ha caracterizado en la provincia de Guantánamo. Objetivo: describir las características demográficas, clínicas, histopatológicas y quirúrgicas del cáncer gástrico en el servicio de Cirugía General del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, Guantánamo, Cuba,en el periodo 2018 - 2022. Método: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo, con todos los pacientes egresados (n=46). Se estudiaron variables relacionadas con: el paciente (edad, sexo, factores de riesgo), con el cáncer (localización, tipo histopatológico; estadio, metástasis, estado al egreso) y con el proceder quirúrgico (tratamiento quirúrgico, complicaciones posoperatorias). Resultados: el 73,9 % de los pacientes fueron hombres, el 58,7 % tenía entre 60 y 79 años de edad, el 60,9 % tuvo factores de riesgo. En el 50,0 % el cáncer se localizó en el cuerpo gástrico y fue un adenocarcinoma intestinal moderadamente diferenciado. El 63,0 % presentó metástasis y el 50,0 % estaba en estadio IV. Al 76,1 % se le aplicó tratamiento quirúrgico paliativo y la técnica quirúrgica más aplicada fue la yeyunostomía alimentaria (52,2 %). El tromboembolismo pulmonar fue la complicación más común. Conclusiones: el cáncer gástrico fue más frecuente en hombres, adultos mayores y fumadores. La mayor incidencia es ocasionada por síndrome doloroso abdominal, localizado en el cuerpo estomacal, siendo el más común el tipo histológico adenocarcinoma intestinal moderadamente diferenciado, en estadio IV. La técnica quirúrgica más aplicada fue la yeyunostomía alimentaria y el tromboembolismo pulmonar fue la complicación más común.
ISSN:1028-9933
1028-9933
DOI:10.5281/zenodo.14704428