Análisis de contenido en SPSS y KALPHA: Procedimiento para un Análisis Cuantitativo Fiable con la Kappa de Cohen y el Alpha de Krippendorff

Durante las últimas décadas, el análisis de contenido se ha revelado como una de las técnicas de investigación fundamentales en los estudios de comunicación y periodismo. Una amplia literatura ha descrito, con gran detalle, los procedimientos para su sistemática y correcta implementación, lo que ha...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published inEstudios sobre el mensaje periodístico Vol. 30; no. 1; pp. 125 - 142
Main Authors Goyanes, Manuel, Piñeiro-Naval, Valeriano
Format Journal Article
LanguageEnglish
Spanish
Published Madrid Universidad Complutense de Madrid 2024
Ediciones Complutense
Subjects
Online AccessGet full text
ISSN1134-1629
1988-2696
DOI10.5209/esmp.92732

Cover

More Information
Summary:Durante las últimas décadas, el análisis de contenido se ha revelado como una de las técnicas de investigación fundamentales en los estudios de comunicación y periodismo. Una amplia literatura ha descrito, con gran detalle, los procedimientos para su sistemática y correcta implementación, lo que ha desembocado en investigaciones empíricamente más robustas y precisas. Este avance en la aplicación de los protocolos metodológicos no se ha trasladado, de manera tan paulatina, a los cómputos y test estadísticos para establecer la fiabilidad entre codificadores en las publicaciones en español, a pesar de su central importancia a la hora de ofrecer evidencias científicas reproducibles. Esto se ha debido, entre otras razones, a la necesidad de calcular los indicadores en programas estadísticos, lo que ha obstaculizado su adopción generalizada. En este trabajo ilustramos, mediante SPSS y la macro KALPHA, la computación de dos pruebas estadísticas para medir el acuerdo entre codificadores: la Kappa (κ) de Cohen y el Alpha (a) de Krippendorff. El objetivo es, por ende, ofrecer y detallar a la comunidad académica hispánica un protocolo para generalizar la utilización de cómputos que permitan reportar, a investigadores sin un avanzado conocimiento estadístico, resultados fiables y estándares en el campo.
Bibliography:ObjectType-Article-1
SourceType-Scholarly Journals-1
ObjectType-Feature-2
content type line 14
ISSN:1134-1629
1988-2696
DOI:10.5209/esmp.92732