Identifying economic cycles in Spain using wavelet functions: oil price, industrial production and consumer price indices
Este artículo analiza la realidad cíclica de la macroeconomía española en base a tres variables relevantes y a lo largo del periodo temporal más amplio que nos ha permitido la disponibilidad de datos: Precio del Petróleo (1946M1-2015M9), Índice de Producción Industrial (1993M2-2015M9) e Índice de Pr...
Saved in:
| Published in | Rect@. Revista electrónica de comunicaciones y trabajos de ASEPUMA Vol. 19; no. 1; pp. 1 - 16 |
|---|---|
| Main Authors | , , |
| Format | Journal Article |
| Language | English |
| Published |
Valencia
Ramón Sala Garrido
2018
|
| Subjects | |
| Online Access | Get full text |
| ISSN | 1575-605X 1575-605X |
| DOI | 10.24309/recta.2018.19.1.01 |
Cover
| Summary: | Este artículo analiza la realidad cíclica de la macroeconomía española en base a tres variables relevantes y a lo largo del periodo temporal más amplio que nos ha permitido la disponibilidad de datos: Precio del Petróleo (1946M1-2015M9), Índice de Producción Industrial (1993M2-2015M9) e Índice de Precios al Consumidor (1961M1-2015M9). El impacto que ejerce el precio del petróleo en la economía ha sido estudiado extensa e intensamente, aunque modelizar sus efectos no es una cuestión trivial. Nuestra contribución se centra en la aplicación de funciones wavelet tipo Morlet para identificar la presencia de ciclos inestables en base a los datos conocidos mediante la computación de la Potencia Espectral Wavelet usando MATLAB. Adicionalmente, algunas técnicas bivariantes son útiles para visualizar la relación entre las tres variables consideradas. En concreto, la Coherencia Wavelet Cruzada a través de las diferentes fases puede usarse para detectar sincronismos y posibles relaciones de causalidad según bandas de frecuencia a lo largo del tiempo. Finalmente, los resultados obtenidos por otros autores para las economías de Estados Unidos y Alemania, en base a estas mismas variables y mismas técnicas con funciones wavelets, nos permiten añadir algunas conclusiones comparativas. |
|---|---|
| Bibliography: | ObjectType-Article-1 SourceType-Scholarly Journals-1 ObjectType-Feature-2 content type line 14 |
| ISSN: | 1575-605X 1575-605X |
| DOI: | 10.24309/recta.2018.19.1.01 |