Hacia la internacionalización de la acreditación universitaria. Reforma curricular basada en competencias y sistema de créditos

Se presenta la propuesta de las competencias generales y especificas respecto al área de Educación para la educación superior dentro del proyecto Tuning de América Latina, donde se pone el énfasis en los resultados del aprendizaje, en lo que el estudiante es capaz de hacer al término del proceso edu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published inHorizonte de la ciencia (En línea) Vol. 2; no. 2; pp. 39 - 46
Main Author Vilcatoma Sánchez, Amador Godofredo
Format Journal Article
LanguageSpanish
Published Universidad Nacional del Centro del Perú 01.07.2012
Subjects
Online AccessGet full text
ISSN2304-4330
2413-936X
2413-936X
DOI10.26490/uncp.horizonteciencia.2012.2.28

Cover

More Information
Summary:Se presenta la propuesta de las competencias generales y especificas respecto al área de Educación para la educación superior dentro del proyecto Tuning de América Latina, donde se pone el énfasis en los resultados del aprendizaje, en lo que el estudiante es capaz de hacer al término del proceso educativo y en los procedimientos que le permitirán continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de su vida; además con las restringidas fuentes de información se menciona algunas consideraciones sobre la metodología empleada en dicho proyecto, un diagnostico sobre la obtención de las competencias y las dimensiones del metaperfil del educador. A partir de este proyecto, la mayoría de los países latinoamericanos, han comenzado a reformular el plan curricular en torno al controvertido y poderoso concepto de Competencias y Sistema de Créditos. 
ISSN:2304-4330
2413-936X
2413-936X
DOI:10.26490/uncp.horizonteciencia.2012.2.28