El "siempreverde" (Ligustrum lucidum), ¿Altera la composición de las comunidades de hongos micorrícicos arbusculares en el Chaco Serrano?

Las invasiones biológicas representan una gran amenaza para la biodiversidad y la integridad de los ecosistemas dado que alteran las comunidades bióticas. Entre las comunidades bióticas del suelo se destacan los hongos micorrícicos arbusculares (HMA), que establecen asociaciones simbióticas con la m...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published inEcología austral Vol. 30; no. 2; pp. 282 - 294
Main Authors Borda, Valentina, Cofré, M. Noelia, Longo, Silvana, Grilli, Gabriel, Urcelay, Carlos
Format Journal Article
LanguageEnglish
Spanish
Published Asociación Argentina de Ecología 01.08.2020
Subjects
Online AccessGet full text
ISSN0327-5477
0327-5477
1667-782X
DOI10.25260/EA.20.30.2.0.1017

Cover

More Information
Summary:Las invasiones biológicas representan una gran amenaza para la biodiversidad y la integridad de los ecosistemas dado que alteran las comunidades bióticas. Entre las comunidades bióticas del suelo se destacan los hongos micorrícicos arbusculares (HMA), que establecen asociaciones simbióticas con la mayoría de las plantas terrestres. Las especies de HMA no responden del mismo modo a los cambios ambientales, por lo que se propuso la existencia de grupos de especies de HMA con estrategias ecológicas compartidas (ruderales, competidoras y estrés tolerantes). Las plantas invasoras son capaces de alterar las comunidades de HMA para su propio beneficio. Este podría ser el caso del “siempreverde” (Ligustrum lucidum), un árbol asiático que invade numerosos sectores de la Argentina y forma, en algunas zonas, bosques monoespecíficos densos. En este estudio se compararon las comunidades de esporas de HMA entre bosques monoespecíficos de siempreverde y bosques chaqueños serranos nativos. Se seleccionaron 6 áreas con ambos tipos de bosque. De cada área se tomaron muestras de suelo, a las que se les midieron características físico-químicas y se les extrajeron las esporas de HMA. De acuerdo con lo esperado, la composición de las comunidades de esporas de estos bosques monoespecíficos fue diferente a la presente en suelos de bosques nativos. La riqueza de morfoespecies de esporas de HMA no mostró diferencias entre ambos tipos de bosque, pero la abundancia total fue mayor en los suelos de bosque de siempreverde, que presentan un mayor número de esporas de especies ruderales. Este estudio provee evidencia que sugiere que la expansión del siempreverde altera las comunidades de esporas de HMA y algunas propiedades químicas del suelo. Estos cambios posiblemente sean parte del mecanismo que promueve la formación de bosques monoespecíficos.
ISSN:0327-5477
0327-5477
1667-782X
DOI:10.25260/EA.20.30.2.0.1017