Qué pasa cuando un sujeto subalterno escribe?
El artículo indaga sobre las formas en la cual se proyecta la escritura como medio de enunciaciones en disputa. En primer lugar, la escritura como un aparato colonial para la subalternización y desposesión material y subjetiva. En segundo lugar, como una herramienta contradiscursiva utilizada para f...
Saved in:
| Published in | Catedral tomada (Pittsburgh, PA ) Vol. 13; no. 24; pp. 1 - 22 |
|---|---|
| Main Author | |
| Format | Journal Article |
| Language | English Spanish |
| Published |
University Library System, University of Pittsburgh
2025
|
| Subjects | |
| Online Access | Get full text |
| ISSN | 2169-0847 2169-0847 |
| DOI | 10.5195/ct/2025.677 |
Cover
| Summary: | El artículo indaga sobre las formas en la cual se proyecta la escritura como medio de enunciaciones en disputa. En primer lugar, la escritura como un aparato colonial para la subalternización y desposesión material y subjetiva. En segundo lugar, como una herramienta contradiscursiva utilizada para fracturar los sistemas de producción de verdad de las epistemes modernas. Analizando dos casos que ejemplifican cada planteamiento; por un lado la Carta do achamento de Brasil de Pero Vaz de Caminha, y por otro la Carta da comunidade Guarani-Kaiowá de Pyelito Kue/Mbarakay-Iguatemi-MS para o Governo e Justiça do Brasil que se someten a un ejercicio comparatístico y dialéctico; un experimento cuántico y de dragado (Ferreira da Silva), en el cual el ensayo intenta pensar la irrupción de la escritura frente al logos y las relaciones temporales que guardan dos textos con 500 años de distancia. |
|---|---|
| ISSN: | 2169-0847 2169-0847 |
| DOI: | 10.5195/ct/2025.677 |