Delitos contra los derechos de los trabajadores, trabajo forzoso y compliance laboral

Este trabajo tiene por objeto analizar el vacío punitivo en torno al trabajo forzoso, así como la aplicación de los programas de cumplimiento normativo «compliance programs» en la prevención del mismo. Partimos de la diferencia entre delitos contra los derechos de los trabajadores y el trabajo forzo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published inInDret no. 3; pp. 234 - 260
Main Author Pardo Miranda, Marta
Format Journal Article
LanguageSpanish
Published Universitat Pompeu Fabra 01.08.2024
Universitat Pompeu Fabra Department of Law
Subjects
Online AccessGet full text
ISSN1698-739X
1698-739X
DOI10.31009/InDret.2024.i3.07

Cover

More Information
Summary:Este trabajo tiene por objeto analizar el vacío punitivo en torno al trabajo forzoso, así como la aplicación de los programas de cumplimiento normativo «compliance programs» en la prevención del mismo. Partimos de la diferencia entre delitos contra los derechos de los trabajadores y el trabajo forzoso, analizando el concepto a la luz de la doctrina del TEDH, así como los pasos que se están dando en este sentido tanto a nivel internacional como nacional. Cuál es y cuál deber ser el papel de la empresa en la prevención del mismo, cuáles son las causas que han llevado en los últimos tiempos a algunas multinacionales a elaborar informes sobre los Derechos Humanos y cuál debería ser el camino a seguir tanto por el legislador español, al que concierne la punición del trabajo forzoso, como por parte de las entidades que operan en el mercado, son algunas de las preguntas que se abordan.
Bibliography:https://raco.cat/index.php/InDret/article/view/431215/525570
1698-739X
Indret; No. 3 (2024); 234-260
InDret; Núm. 3 (2024); 234-260
ISSN:1698-739X
1698-739X
DOI:10.31009/InDret.2024.i3.07