Efecto de las condiciones lumínicas ambientales en el crecimiento del coral Orbicella faveolata en el Caribe mexicano

Los corales masivos del género Orbicella son organismos clave que ayudan a mantener la estructura física de los arrecifes de coral del Caribe. Sin embargo, estos arrecifes están actualmente amenazados por los cambios ambientales, como el aumento de nutrientes y la contaminación, los cuales afectan l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published inCiencias marinas Vol. 50; no. 1B
Main Authors Lorenzo-Jiménez, Yasmin, Gutiérrez-Estrada, Gabriela, Carricart-Ganivet, Juan P, Tortolero-Langarica, JJ Adolfo
Format Journal Article
LanguageEnglish
Published Universidad Autónoma de Baja California 30.10.2024
Subjects
Online AccessGet full text
ISSN0185-3880
2395-9053
2395-9053
DOI10.7773/cm.y2024.3497

Cover

More Information
Summary:Los corales masivos del género Orbicella son organismos clave que ayudan a mantener la estructura física de los arrecifes de coral del Caribe. Sin embargo, estos arrecifes están actualmente amenazados por los cambios ambientales, como el aumento de nutrientes y la contaminación, los cuales afectan las características ópticas del agua de mar y, en consecuencia, limitan su desarrollo. Por lo tanto, analizar la respuesta de las especies de coral en relación a su crecimiento ante cambios en los ambientes lumínicos nos puede ayudar a mejorar las estrategias de mitigación y conservación para los arrecifes de coral. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del cambio en las condiciones lumínicas ambientales sobre la tasa de crecimiento de Orbicella faveolata mediante la comparación de fragmentos trasplantados de 9 m a 3 m de profundidad y fragmentos de control que se trasplantaron bajo la misma condición lumínica (3 m). Los fragmentos en ambos tratamientos mostraron crecimiento similar (16-23%), así como valores comparables de la extensión y del diámetro. La tasa de crecimiento anual para los fragmentos control y los fragmentos del tratamiento de trasplante fue de 1.04 ± 0.18 cm·año–1 y 1.11 ± 0.23 cm·año–1, respectivamente. Los resultados de este estudio revelan que O. faveolata puede aclimatarse fisiológicamente a nuevas condiciones lumínicas ambientales tras ser trasplantado desde un ambiente profundo a uno somero en un periodo corto (1-9 meses). Esto sugiere un gran potencial para el uso de O. faveolata en estrategias de restauración y programas de manejo que pretenden mantener las poblaciones y la estructura física de los arrecifes de coral en la región del Caribe.
ISSN:0185-3880
2395-9053
2395-9053
DOI:10.7773/cm.y2024.3497