El sujeto consciente de sí en la relación del deporte y la educación, con la seguridad y la pobreza. Traza de una lógica conservadora

Objetivo: El artículo examina la intersección entre políticas de seguridad y políticas educativas para el caso uruguayo, en ocasión de ciertas prácticas de gobierno que toman al deporte como herramienta. Para tal cometido estudiamos un programa llevado adelante por el Ministerio del Interior, denomi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published inEducacion Fisica y Ciencia Vol. 26; no. 1; pp. e287 - 5
Main Author Cardozo Giles, Liber Ismael
Format Journal Article
LanguageEnglish
Published Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion 01.02.2024
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata
Universidad Nacional de La Plata
Subjects
Online AccessGet full text
ISSN2314-2561
1514-0105
2314-2561
DOI10.24215/23142561e287

Cover

More Information
Summary:Objetivo: El artículo examina la intersección entre políticas de seguridad y políticas educativas para el caso uruguayo, en ocasión de ciertas prácticas de gobierno que toman al deporte como herramienta. Para tal cometido estudiamos un programa llevado adelante por el Ministerio del Interior, denominado Pelota al medio a la esperanza. Tal análisis se procura centrar en la categoría de sujeto consciente de sí, y su estrecho vínculo con la propiedad privada como bien sagrado de la sociedad capitalista. Método: Examinaremos un conjunto de entrevistas realizadas a informantes claves del Programa, Coordinadores/as, Profesores/as de Educación Física, Psicólogas/os, que han diseñado y puesto en marcha las actividades del mismo. A su vez, analizamos un conjunto de versiones taquigráficas del Parlamento uruguayo en las que se discutieron asuntos relacionados a la Seguridad Ciudadana. Resultados: Adelantamos que hay ciertos elementos discursivos que se pueden observar en las prácticas de gobierno asociadas a la educación y la seguridad, que son comunes al universo político uruguayo. Conclusiones: Pudimos concluir que la noción de sujeto consciente de sí y su vínculo con la propiedad privada, es un común denominador que subyace los discursos políticos y educativos, haciendo lazo en la relación entre seguridad y educación.
ISSN:2314-2561
1514-0105
2314-2561
DOI:10.24215/23142561e287