Epidemias por enfermedades infecto-contagiosas en el cine mexicano (1922-2019)
El presente artículo hace una revisión de 36 producciones o coproducciones mexicanas estrenadas entre 1922 y 2019 en que aparecen, como parte de la trama, epidemias por enfermedades infecto-contagiosas. Dicha revisión permitió detectar en la filmografía mexicana la presencia de 15 enfermedades epidé...
Saved in:
Published in | Revista de medicina y cine Vol. 17; no. 3; pp. 49 - 62 |
---|---|
Main Authors | , |
Format | Journal Article |
Language | Spanish |
Published |
Salamanca
Ediciones Universidad de Salamanca
19.10.2021
Universidad de Salamanca |
Subjects | |
Online Access | Get full text |
ISSN | 1885-5210 1885-5210 |
DOI | 10.14201/rmc2021173215228 |
Cover
Summary: | El presente artículo hace una revisión de 36 producciones o coproducciones mexicanas estrenadas entre 1922 y 2019 en que aparecen, como parte de la trama, epidemias por enfermedades infecto-contagiosas. Dicha revisión permitió detectar en la filmografía mexicana la presencia de 15 enfermedades epidémicas de este tipo: tuberculosis, viruela, sarampión, paludismo, influenza española, oncocercosis, poliomielitis, fiebres negras, difteria, peste negra, fiebre tifoidea, meningitis cerebroespinal epidémica, rabia, sida y una gripa viral desconocida. El texto se detiene en algunas secuencias clave de estas películas y analiza la manera en que estas enfermedades aparecen en el cine mexicano como alegorías que reflexionan sobre el orden social y que expresan los temores e inquietudes colectivos de un cierto momento histórico. |
---|---|
Bibliography: | ObjectType-Article-1 SourceType-Scholarly Journals-1 ObjectType-Feature-2 content type line 14 |
ISSN: | 1885-5210 1885-5210 |
DOI: | 10.14201/rmc2021173215228 |