Germinación de semillas tropicales Pouteria campechiana
Pouteria campechiana (Kunth) Baehni, comúnmente conocido como canistel, zapote amarillo, es un árbol frutal perenne de la familia Sapotaceae. Esta planta se utiliza en México y Centro América como etnomedicinal, tiene un papel importante en diferentes actividades biológicas, los principales componen...
Saved in:
Published in | Revista mexicana de ciencias agrícolas (México) Vol. 16; no. 1; p. e3496 |
---|---|
Main Authors | , , , , , |
Format | Journal Article |
Language | English Spanish |
Published |
21.03.2025
|
Subjects | |
Online Access | Get full text |
ISSN | 2007-0934 2007-9230 2007-9230 |
DOI | 10.29312/remexca.v16i1.3496 |
Cover
Summary: | Pouteria campechiana (Kunth) Baehni, comúnmente conocido como canistel, zapote amarillo, es un árbol frutal perenne de la familia Sapotaceae. Esta planta se utiliza en México y Centro América como etnomedicinal, tiene un papel importante en diferentes actividades biológicas, los principales componentes bioquímicos de esta especie son los flavonoides, polifenoles y carotenoides. Esta revisión tuvo como objetivo presentar y analizar la información generada sobre la germinación y desarrollo de la planta de P. campechiana, hasta el trasplante a terreno definitivo. Con la intención de resumir el conocimiento de cómo reproducir plantas de P. campechiana que permitan favorecer el aprovechamiento de este recurso biótico. Esta revisión dilucida las estrategias para la propagación ex vitro, la técnica de escarificación manual, la posición de siembra de la semilla que favorecen el desarrollo de la raíz y plúmula y como la poda de raíz malformada mejora el desarrollo de la planta; así como la optimización de la propagación y como con la poda de raíz de plantas de P. campechiana antes del trasplante beneficia la asociación natural con hongos micorrízico arbusculares; todo esto con el objetivo de mejorar la producción de plantas de calidad y la aplicación alimenticia y terapéutica de P. campechiana. La información crítica sobre los descubrimientos y estrategias de propagación y su efecto en la producción de este árbol multipropósito, lo que ayudaría en el estudio de las plantas que han sido subutilizadas pero que tienen potencial. |
---|---|
ISSN: | 2007-0934 2007-9230 2007-9230 |
DOI: | 10.29312/remexca.v16i1.3496 |