Análisis de la investigación sobre discapacidad y diversidad indexada en Web of Science en comunicación

Al igual que sucede con la discapacidad y la diversidad en la vida real, relegadas y apenas visibles, la investigación sobre estos temas no ha sido prioritaria en el ámbito de la comunicación. Sin embargo, y dada su relevancia social, resulta necesario observar la producción académica que sí haya ab...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published inLa Revista Icono 14 Vol. 21; no. 2
Main Authors Marcos Ramos, María, Segado-Boj, Francisco, Piñeiro Naval, Valeriano, Martín García, Teresa
Format Journal Article
LanguageEnglish
Spanish
Published Icono 14 27.07.2023
Subjects
Online AccessGet full text
ISSN1697-8293
1697-8293
DOI10.7195/ri14.v20i2.2016

Cover

More Information
Summary:Al igual que sucede con la discapacidad y la diversidad en la vida real, relegadas y apenas visibles, la investigación sobre estos temas no ha sido prioritaria en el ámbito de la comunicación. Sin embargo, y dada su relevancia social, resulta necesario observar la producción académica que sí haya abordado estas cuestiones. Así, los objetivos del estudio consisten en detectar las palabras clave y las referencias bibliográficas más empleadas en el área, así como analizar el contexto de producción y la instrumentalización teórico-metodológica de esta clase de investigación. Para ello, se llevaron a cabo dos estudios estrechamente ligados: en primer lugar, un análisis bibliométrico de 316 artículos publicados, desde 2012 hasta 2022, en revistas indexadas en Web of Science y, en segundo lugar, un análisis de contenido de una muestra probabilística de 174 trabajos. Los principales hallazgos describen un área en crecimiento impulsada por autoras filiadas a universidades no solo anglosajonas, sino también españolas, que publican sus trabajos en inglés y en revistas, principalmente, de los EE.UU. Asimismo, se trata de una producción de carácter empírico centrada en el análisis (cuantitativo y cualitativo) de la información divulgada en redes sociales y televisión sobre aspectos como la accesibilidad, los Juegos Paralímpicos, la brecha digital o la salud mental.
ISSN:1697-8293
1697-8293
DOI:10.7195/ri14.v20i2.2016