ETNODESARROLLO JURÍDICO Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Vivimos en un mundo en el que se pagan las consecuencias de los daños causados por la sobreexplotación de los recursos naturales. En este artículo el autor analiza la interesante solución encontrada por los Estados andinos, que escuchando la voz de los pueblos indígenas redescubren la sabiduría anti...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published inVeredas do direito Vol. 16; no. 34; pp. 67 - 90
Main Author Perra, Livio
Format Journal Article
LanguageEnglish
Spanish
Published 31.05.2019
Online AccessGet full text
ISSN1806-3845
2179-8699
DOI10.18623/rvd.v16i34.1385

Cover

More Information
Summary:Vivimos en un mundo en el que se pagan las consecuencias de los daños causados por la sobreexplotación de los recursos naturales. En este artículo el autor analiza la interesante solución encontrada por los Estados andinos, que escuchando la voz de los pueblos indígenas redescubren la sabiduría antigua en el camino para el presente. De esta manera, una línea invisible une el pasado, presente y futuro. Las Constituciones de Ecuador y Bolivia se inspiran en los valores de la cosmovisión andina, en el buen vivir y vivir bien. La naturaleza es sujeto de derechos y como tal debe ser defendida, protegida contra cualquier daño. El presente trabajo consiste en dos partes. En la primera, el autor analiza la influencia del conocimiento y tradición ancestrales en la construcción del sistema de protección ambiental de Ecuador y Bolivia. En la segunda, él examina a los principales elementos de las soluciones de los dos Países para verificar sus méritos y observar sus posibles perplejidades. Siguiendo este método, el autor quiere subrayar cómo la cultura de los antepasados puede contribuir al desarrollo jurídico de los Países, también mediante la construcción de un sistema que proteja eficazmente el medio ambiente.
ISSN:1806-3845
2179-8699
DOI:10.18623/rvd.v16i34.1385