La identidad (sexual) de las subjetividades interseccionales como operación dialógica transcultural: análisis de Carmen y Lola desde una perspectiva postraductológica

Centrándonos en Carmen y Lola, y abordando la identidad sexual desde un ángulo traductológico, nos acercamos a esta película en clave de traducción y, en concreto, como una instancia inserta en complejos macroprocesos de traducción (inter)cultural en la que se plasma el descubrimiento y la experienc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published inMutatis mutandis (Medellin. 2008) Vol. 16; no. 1; pp. 229 - 251
Main Author Martín Ruano, María Rosario
Format Journal Article
LanguageEnglish
Published Universidad de Antioquia 03.03.2023
Subjects
Online AccessGet full text
ISSN2011-799X
2011-799X
DOI10.17533/udea.mut/v16n1a13

Cover

More Information
Summary:Centrándonos en Carmen y Lola, y abordando la identidad sexual desde un ángulo traductológico, nos acercamos a esta película en clave de traducción y, en concreto, como una instancia inserta en complejos macroprocesos de traducción (inter)cultural en la que se plasma el descubrimiento y la experiencia de una orientación sexual queer en un contexto comunitario y geográfico particular, a saber, el de dos mujeres españolas de etnia gitana. Mediante el examen de reescrituras que (pos) traducen la cinta, defendemos que es en estas operaciones transculturales dialógicas donde germinan, proliferan y hasta chocan formas múltiples y contradictorias de (re)creación y (des/re)conocimiento de subjetividades interseccionales marcadas intermitentemente por rasgos como la sexualidad. Se argumenta que estas traducciones y postraducciones articulan momentáneamente, como episodios concretos de “ficciones identitarias” en rodaje permanente, esas posidentidades múltiples de los sujetos que se transfiguran hoy constantemente en un diálogo multilateral y transcultural productivo, multiforme e inevitablemente tensional.
ISSN:2011-799X
2011-799X
DOI:10.17533/udea.mut/v16n1a13