Liberalismo, punibilidad y consentimiento

El artículo revisa los aspectos centrales del programa de filosofía del derecho penal que es posible extraer de la obra de Carlos Nino. El foco queda puesto en tres problemas fundamentales, a saber: el basamento ético-discursivo de los principios de justificación de la punición; la función de lo que...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published inInDret no. 2; pp. 267 - 307
Main Author Mañalich Raffo, Juan Pablo
Format Journal Article
LanguageCatalan
English
Spanish
Published Universitat Pompeu Fabra 30.04.2024
Universitat Pompeu Fabra Department of Law
Subjects
Online AccessGet full text
ISSN1698-739X
1698-739X
DOI10.31009/InDret.2024.i2.07

Cover

More Information
Summary:El artículo revisa los aspectos centrales del programa de filosofía del derecho penal que es posible extraer de la obra de Carlos Nino. El foco queda puesto en tres problemas fundamentales, a saber: el basamento ético-discursivo de los principios de justificación de la punición; la función de lo que Nino llama el “principio de enantiotelidad” como un criterio de derrotabilidad de las normas cuya aplicación incide en la fundamentación de la punibilidad; y la conexión que cabe identificar entre el marcado antirretribucionismo de Nino y su negación de que el derecho se corresponda con un dominio normativamente autónomo. El análisis de la argumentación de Nino vuelve reconocibles algunas implicaciones sobresalientes de su compromiso con la doctrina política del liberalismo.
Bibliography:InDret; Núm. 2 (2024); 267-307
1698-739X
Indret; No. 2 (2024); 267-307
https://raco.cat/index.php/InDret/article/view/428503/522931
ISSN:1698-739X
1698-739X
DOI:10.31009/InDret.2024.i2.07