Tratamiento laparoscópico de úlcera duodenal perforada mediante parche de Graham en un paciente pediátrico

Introducción. La úlcera duodenal perforada es una entidad de etiología no clara que rara vez ocurre en la población pediátrica. Generalmente se diagnostica de manera intraoperatoria y el tratamiento ideal incluye el uso del parche de epiplón o de ser necesario, la resección quirúrgica. Caso clínico....

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published inRevista colombiana de cirugía Vol. 37; no. 3; pp. 505 - 510
Main Authors Romero-Espitia, Walter, Moreno-Villamizar, Daniela, Pedraza-Ciro, Mauricio, Marín-Martínez, Santiago, Cabrera Vargas, Luis Felipe
Format Journal Article
LanguageEnglish
Portuguese
Published Asociación Colombiana de Cirugía 01.09.2022
Subjects
Online AccessGet full text
ISSN2011-7582
2619-6107
DOI10.30944/20117582.910

Cover

More Information
Summary:Introducción. La úlcera duodenal perforada es una entidad de etiología no clara que rara vez ocurre en la población pediátrica. Generalmente se diagnostica de manera intraoperatoria y el tratamiento ideal incluye el uso del parche de epiplón o de ser necesario, la resección quirúrgica. Caso clínico. Se presenta un paciente de 12 años con abdomen agudo y diagnóstico tomográfico prequirúrgico de úlcera duodenal perforada, tratado por vía laparoscópica con drenaje de peritonitis y parche de Graham. La evolución y el seguimiento posterior fueron adecuados. Discusión. La úlcera duodenal perforada es una entidad multifactorial, en la que se ha implicado el Helicobacter pylori. El diagnóstico preoperatorio es un reto y el tratamiento debe ser quirúrgico. Conclusiones. Cuando se logra establecer el diagnóstico preoperatorio, se puede realizar un abordaje laparoscópico y el uso del parche de Graham cuando las úlceras son menores de dos centímetros.
ISSN:2011-7582
2619-6107
DOI:10.30944/20117582.910