Una mirada Crítica sobre el proceso político del movimiento indígena boliviano y su apuesta en la refundación del estado

La Constitución de la República boliviana tomó un “giro-radical” a partir de la fuerza, capacidad y demanda de las organizaciones indígenas por refundar e intentar pensar otras formas de concebir la política, la cultura, la nación, el Estado y, en concreto, la experiencia de reconstrucción comunal d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published inRevista ratio Juris Vol. 13; no. 27; pp. 81 - 104
Main Authors Cáceres-Correa, Ismael, Capera Figueroa, José Javier
Format Journal Article
LanguageSpanish
Published 31.12.2018
Subjects
Online AccessGet full text
ISSN1794-6638
2619-4066
DOI10.24142/raju.v13n27a4

Cover

More Information
Summary:La Constitución de la República boliviana tomó un “giro-radical” a partir de la fuerza, capacidad y demanda de las organizaciones indígenas por refundar e intentar pensar otras formas de concebir la política, la cultura, la nación, el Estado y, en concreto, la experiencia de reconstrucción comunal del proceso político en América Latina, propuesta que se hace necesario leer y comprender en el contexto global actual. La finalidad del presente artículo de investigación consiste en problematizar la dinámica sociocultural e identitaria del movimiento indígena boliviano y su apuesta por refundar el Estado nación. La metodología usada fue el análisis crítico del discurso, desde la perspectiva de los estudios decoloniales, para lograr comprender la praxis del sujeto indígena en su territorio. Un resultado encontrado es la importancia de repensar los modelos y diseños del Estado moderno/colonialista más allá de la lógica liberal procedimental, tal como lo vienen realizando los pueblos indígenas bolivianos desde la praxis comunitaria y subalterna en su territorio.
ISSN:1794-6638
2619-4066
DOI:10.24142/raju.v13n27a4