Alcances y límites del sistema de elecciones y de justicia electoral en las instituciones de educación superior públicas en México a la luz de su normatividad interna

En México, el Estado debe garantizar el derecho a la educación estipulado en el artículo 3º constitucional, y las universidades públicas autónomas constituyen el medio que materializa, específicamente, el acceso a la educación superior. El principio de autonomía de la Constitución federal protege a...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published inDilemas contemporáneos: educación, política y valores Vol. XII; no. 1
Main Author Medina-Romero, Miguel Ángel
Format Journal Article
LanguageEnglish
Spanish
Published Toluca Asesorías y tutorías para la investigación científica en la Educación Puig-Salabarría S.C 01.09.2024
Subjects
Online AccessGet full text
ISSN2007-7890
2007-7890
DOI10.46377/dilemas.v12i1.4326

Cover

More Information
Summary:En México, el Estado debe garantizar el derecho a la educación estipulado en el artículo 3º constitucional, y las universidades públicas autónomas constituyen el medio que materializa, específicamente, el acceso a la educación superior. El principio de autonomía de la Constitución federal protege a estas instituciones para que cumplan con su obligación constitucional y su responsabilidad de movilidad social, y supone las facultades de autoorganización académica, autorregulación, autogestión administrativa y autogobierno. Este estudio se centra en evaluar las capacidades y las restricciones del sistema de elecciones y justicia electoral en estas instituciones, analizando específicamente el caso de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo a través de su normativa interna, para desarrollar una discusión académica sobre estos temas críticos.
Bibliography:ObjectType-Article-1
SourceType-Scholarly Journals-1
ObjectType-Feature-2
content type line 14
ISSN:2007-7890
2007-7890
DOI:10.46377/dilemas.v12i1.4326