Barrera de reparación de la base craneal en los abordajes endonasales endoscópicos

RESUMEN Introducción: Los abordajes endonasales endoscópicos son los procedimientos de elección para tumores mediales en la base craneal por su seguridad y efectividad. La reparación de la base craneal constituye un elevado desafío. Objetivo: Evaluar la efectividad de la construcción de una barrera...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published inRevista cubana de medicina militar Vol. 52; no. 4
Main Authors Vargas Gálvez, Carlos Roberto, López Arbolay, Omar, Ortiz Machín, Marlon Manuel
Format Journal Article
LanguagePortuguese
Spanish
Published Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas; Editorial Ciencias Médicas 01.12.2023
Editorial Ciencias Médicas - ECIMED
Subjects
Online AccessGet full text
ISSN1561-3046
1561-3046

Cover

More Information
Summary:RESUMEN Introducción: Los abordajes endonasales endoscópicos son los procedimientos de elección para tumores mediales en la base craneal por su seguridad y efectividad. La reparación de la base craneal constituye un elevado desafío. Objetivo: Evaluar la efectividad de la construcción de una barrera de reconstrucción de la base craneal en pacientes con tumores de la base craneal operados por procedimientos endonasales endoscópicos. Método: Se realizó un estudio descriptivo, que incluyó a 70 pacientes del Hospital Hermanos Ameijeiras operados de tumores de la base craneal por procedimientos endonasales endoscópicos. Se construyó una barrera de reparación de la base craneal para aislar el compartimiento nasosinusal del intracraneal. Se determinó la eficiencia de la barrera de reparación mediante aspectos clínicos y endoscópicos. Se definieron aspectos a evaluar en relación con la vitalidad de la barrera de reparación con el empleo de la fibrina rica en plaquetas y leucocitos. Resultados: Se evidenció una barrera de reparación eficiente en el 98,6 %. En relación con estado de vitalidad de la barrera se apreció una adherencia, granulación en el 98,6 % de pacientes, mientras una angiogénesis de 97,1%. La incidencia de fístula de líquido cefalorraquídeo posoperatoria fue de solo 1,4 %. Conclusiones: El presente estudio evidencia el efecto positivo de la construcción de una barrera de reparación eficiente de la base craneal por vía endonasal endoscópica con disminución significativa de fístula de líquido cefalorraquídeo y sus complicaciones.
ISSN:1561-3046
1561-3046