Estado actual de la identificación de restos humanos de víctimas de la Guerra Civil Española y de la posguerra en Cataluña
La genética cumple un papel primordial dentro del proceso de identificación de las víctimas de la Guerra Civil Española y la posguerra. Aquí se realiza un resumen sobre el estado de la cuestión en Cataluña. Son objeto de análisis los restos humanos exhumados en esta comunidad al amparo de las licita...
Saved in:
Published in | Revista d'arqueologia de ponent no. 31; pp. 273 - 286 |
---|---|
Main Authors | , , , , , , , , , , , , , , , |
Format | Journal Article |
Language | Catalan |
Published |
2021
|
Online Access | Get full text |
ISSN | 1131-883X 2385-4723 |
DOI | 10.21001/rap.2021.31.15 |
Cover
Summary: | La genética cumple un papel primordial dentro del proceso de identificación de las víctimas de la Guerra Civil Española y la posguerra. Aquí se realiza un resumen sobre el estado de la cuestión en Cataluña. Son objeto de análisis los restos humanos exhumados en esta comunidad al amparo de las licitaciones EXI-2017-53 y resolución EXI/2948/2016, de 21 de diciembre. El Grupo de Genética Forense y Genética de Poblaciones del Departamento de Medicina Legal, Psiquiatría y Patología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, como miembro del equipo de trabajo asociado a Iltirta Arqueología SL, participa junto al Laboratorio de ADN antiguo de la Unidad de Antropología Biológica de la Universidad Autónoma de Barcelona en colaboración con la Universidad Pompeu Fabra, en el análisis genético de los restos humanos exhumados. Además, el Hospital Vall d’Hebron realiza el análisis genético de familiares, así como la búsqueda de relaciones de parentesco. Desde septiembre de 2017, hasta la fecha se han analizado genéticamente 199 individuos, de los 380 exhumados desde el año 2000. Se han obtenido perfiles genéticos parciales o completos en el 90 % de los casos, y se han logrado 9 identificaciones. |
---|---|
ISSN: | 1131-883X 2385-4723 |
DOI: | 10.21001/rap.2021.31.15 |