Medios de comunicación y medio ambiente en México
Considerando que los medios de comunicación contribuyen para que los ciudadanos participen con actitud positiva, en la mejora de las condiciones medioambientales, el trabajo se planteó como objetivo principal, identificar las características que distinguen la información relacionada con el medio amb...
Saved in:
Published in | Anagramas Vol. 18; no. 35; pp. 57 - 73 |
---|---|
Main Author | |
Format | Journal Article |
Language | English |
Published |
Sello Editorial - Universidad de Medellín
24.02.2020
Universidad de Medellín, Sello Editorial |
Subjects | |
Online Access | Get full text |
ISSN | 1692-2522 2248-4086 2248-4086 |
DOI | 10.22395/angr.v18n35a4 |
Cover
Abstract | Considerando que los medios de comunicación contribuyen para que los ciudadanos participen con actitud positiva, en la mejora de las condiciones medioambientales, el trabajo se planteó como objetivo principal, identificar las características que distinguen la información relacionada con el medio ambiente, tal y como se difundió en México, en cinco medios de comunicación durante los años 2015, 2016 y 2017.
El estudio, realizado con la técnica del análisis de contenido cuantitativo, incluyó las noticias y reportajes relacionados con el medio ambiente, presentados en los periódicos Excélsior y El Norte y en los telediarios nocturnos de TV Azteca, Televisa y Canal 11. La muestra, incluyó el análisis de una semana construida aleatoriamente, por cada uno de los años.
Los resultados refieren que en México los medios de comunicación, sobre todo, las televisoras, se han olvidado de participar a la sociedad de los temas orientados a participar de la conservación del medio ambiente. Sin embargo, sí suelen prestar una atención especial al tema, cuando se trata de un evento al cual por sus características se le puede añadir cierta dosis de espectacularidad (incendios, inundaciones, muertes, etc.).
Los contenidos medioambientales en los medios mexicanos, además de limitados, carecen de diversidad, tanto en los temas como en los actores o las fuentes a las que recurren. A lo anterior, habría que añadir el poco compromiso que manifiestan para promover entre sus lectores o su público, una cultura social orientada a conservar y preservar el medio ambiente. |
---|---|
AbstractList | Al considerar que los medios de comunicación contribuyen para que los ciudadanos participen con actitud positiva en la mejora de las condiciones medioambientales, el presente trabajo se planteó como objetivo principal identificar las características que distinguen la información relacionada con el medio ambiente, tal y como se difundió en México, en cinco medios de comunicación durante 2015, 2016 y 2017. El estudio, realizado con la técnica del análisis de contenido cuantitativo, incluyó las noticias y reportajes relacionados con el medio ambiente presentados en los periódicos Excélsior y El Norte, y en los telediarios nocturnosde TV Azteca, Televisa y Canal 11. La muestra incluyó el análisis de una semana construida de forma aleatoria durante cada uno de los años. Los resultados refieren que en México los medios de comunicación, sobre todo las televisoras, se han olvidado de comunicar a la sociedad los temas orientados a la participación en la conservación del medio ambiente. Sin embargo, sí suelen prestar atención especial al tema cuando se trata de un evento al cual, por sus características, se le puede añadir cierta dosis de espectacularidad (incendios, inundaciones, muertes, etc.). Los contenidos medioambientales en los medios mexicanos, además de limitados, carecen de diversidad, tanto en los temas como en los actores o las fuentes a las que recurren. A lo anterior habría que añadir el poco compromiso que manifiestan para promover, entre sus lectores o su público, una cultura social orientada a conservar y preservar el medio ambiente. Considering that the mass media contribute to the participation of the citizens in the improvement of environmental conditions with a positive attitude, this work was developed with the main objective of identifying the characteristics that distinguish information related to the environment, as it was broadcasted in Mexico, in five mass media outlets during the years 2015, 2016 and 2017. The study, conducted with the quantitative content analysis technique, included the news and reports related to the environment, presented in the newspapers Excelsior and El Norte and on the nightly news broadcasts of TV Azteca, Televisa and Canal 11. The sample included the analysis of a randomly constructed week for every one of those years. The results refer to the fact that in Mexico the mass media, especially the television media, have forgotten to participate in the society with topics oriented to the conservation of the environment. However, they do tend to pay special attention to the subject in case of events that, due to its characteristics, can add a certain dose of spectacularity (fires, floods, deaths, etc.). The environmental content in the Mexican mass media, in addition to being limited, lack diversity, both in the themes and in the actors or the sources they turn to. In addition to this, we should add the little commitment they show to promote among their readers or their public, a social culture oriented to conserve and preserve the environment. Considerando que los medios de comunicación contribuyen para que los ciudadanos participen con actitud positiva, en la mejora de las condiciones medioambientales, el trabajo se planteó como objetivo principal, identificar las características que distinguen la información relacionada con el medio ambiente, tal y como se difundió en México, en cinco medios de comunicación durante los años 2015, 2016 y 2017. El estudio, realizado con la técnica del análisis de contenido cuantitativo, incluyó las noticias y reportajes relacionados con el medio ambiente, presentados en los periódicos Excélsior y El Norte y en los telediarios nocturnos de TV Azteca, Televisa y Canal 11. La muestra, incluyó el análisis de una semana construida aleatoriamente, por cada uno de los años. Los resultados refieren que en México los medios de comunicación, sobre todo, las televisoras, se han olvidado de participar a la sociedad de los temas orientados a participar de la conservación del medio ambiente. Sin embargo, sí suelen prestar una atención especial al tema, cuando se trata de un evento al cual por sus características se le puede añadir cierta dosis de espectacularidad (incendios, inundaciones, muertes, etc.). Los contenidos medioambientales en los medios mexicanos, además de limitados, carecen de diversidad, tanto en los temas como en los actores o las fuentes a las que recurren. A lo anterior, habría que añadir el poco compromiso que manifiestan para promover entre sus lectores o su público, una cultura social orientada a conservar y preservar el medio ambiente. Considerando que los medios de comunicación contribuyen para que los ciudadanos participen con actitud positiva, en la mejora de las condiciones medioambientales, el trabajo se planteó como objetivo principal, identificar las características que distinguen la información relacionada con el medio ambiente, tal y como se difundió en México, en cinco medios de comunicación durante los años 2015, 2016 y 2017. El estudio, realizado con la técnica del análisis de contenido cuantitativo, incluyó las noticias y reportajes relacionados con el medio ambiente, presentados en los periódicos Excélsior y El Norte y en los telediarios nocturnos de TV Azteca, Televisa y Canal 11. La muestra, incluyó el análisis de una semana construida aleatoriamente, por cada uno de los años. Los resultados refieren que en México los medios de comunicación, sobre todo, las televisoras, se han olvidado de participar a la sociedad de los temas orientados a participar de la conservación del medio ambiente. Sin embargo, sí suelen prestar una atención especial al tema, cuando se trata de un evento al cual por sus características se le puede añadir cierta dosis de espectacularidad (incendios, inundaciones, muertes, etc.). Los contenidos medioambientales en los medios mexicanos, además de limitados, carecen de diversidad, tanto en los temas como en los actores o las fuentes a las que recurren. A lo anterior, habría que añadir el poco compromiso que manifiestan para promover entre sus lectores o su público, una cultura social orientada a conservar y preservar el medio ambiente. Resumen Al considerar que los medios de comunicación contribuyen para que los ciudadanos participen con actitud positiva en la mejora de las condiciones medioambientales, el presente trabajo se planteó como objetivo principal identificar las características que distinguen la información relacionada con el medio ambiente, tal y como se difundió en México, en cinco medios de comunicación durante 2015, 2016 y 2017. El estudio, realizado con la técnica del análisis de contenido cuantitativo, incluyó las noticias y reportajes relacionados con el medio ambiente presentados en los periódicos Excélsior y El Norte, y en los telediarios nocturnos de TV Azteca, Televisa y Canal 11. La muestra incluyó el análisis de una semana construida de forma aleatoria durante cada uno de los años. Los resultados refieren que en México los medios de comunicación, sobre todo las televisoras, se han olvidado de comunicar a la sociedad los temas orientados a la participación en la conservación del medio ambiente. Sin embargo, sí suelen prestar atención especial al tema cuando se trata de un evento al cual, por sus características, se le puede añadir cierta dosis de espectacularidad (incendios, inundaciones, muertes, etc.). Los contenidos medioambientales en los medios mexicanos, además de limitados, carecen de diversidad, tanto en los temas como en los actores o las fuentes a las que recurren. A lo anterior habría que añadir el poco compromiso que manifiestan para promover, entre sus lectores o su público, una cultura social orientada a conservar y preservar el medio ambiente. |
Author | Martínez Garza, Francisco Javier |
AuthorAffiliation | Tecnológico de Monterrey |
AuthorAffiliation_xml | – name: Tecnológico de Monterrey |
Author_xml | – sequence: 1 givenname: Francisco Javier orcidid: 0000-0001-7405-9724 surname: Martínez Garza fullname: Martínez Garza, Francisco Javier organization: Universidad de Sevilla |
BookMark | eNp1kd9KHTEQxkNR6Kl62-t9gT1NJtl_0BsRrYJSUHsdJrOzksOepGRXqY_ktY_gizVHjxYLBkKGCb9vmO_7InZCDCzEVyWXALqrvmG4Scs71QZdofkkFgCmLY1s6x2xUHUHJVQAn8XBNK1kPqaSreoWQl9w7-NU9FxQXN8GT0j-6TEU98V681Pg2nkOMxcciounhz-e4r7YHXCc-GD77olfJ8fXR6fl-c8fZ0eH5yWBgaZ0hnQ9cK6dMqpvBkY5ONQ4DNxIQmeU071BbCWqqgOFjaFakmasCbpa74mzF90-4sr-Tn6N6d5G9Pa5EdONxTR7Gtk2UBsACawkmUpzZ1zX6jzfkXHEOmt932p5HAPP7-W2vbx-8nGFlid7eHmdbVK6rlptMr58wSfyPEa7ircp5N3t1cZbu_EWpOoyAflWzT-AUpymxMPbQCXtc2J2k5h9TSwD5j-A_Iyzj2FO6MePsL9Ui5x7 |
CitedBy_id | crossref_primary_10_56124_scicam_v8i017_110 |
ContentType | Journal Article |
Copyright | This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License. LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI |
Copyright_xml | – notice: This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License. – notice: LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI |
DBID | AAYXX CITATION GPN AGMXS FKZ DOA |
DOI | 10.22395/angr.v18n35a4 |
DatabaseName | CrossRef SciELO Dialnet (Open Access Full Text) Dialnet DOAJ Directory of Open Access Journals |
DatabaseTitle | CrossRef |
DatabaseTitleList | CrossRef |
Database_xml | – sequence: 1 dbid: DOA name: DOAJ Directory of Open Access Journals url: https://www.doaj.org/ sourceTypes: Open Website |
DeliveryMethod | fulltext_linktorsrc |
Discipline | Journalism & Communications |
DocumentTitleAlternate | Mass Media and Environment in Mexico |
EISSN | 2248-4086 |
EndPage | 73 |
ExternalDocumentID | oai_doaj_org_article_72642202e10c453e94b983c36bc4bce3 oai_dialnet_unirioja_es_ART0001365834 S1692_25222019000200057 10_22395_angr_v18n35a4 |
GroupedDBID | 5VS AAYXX ADBBV ADZJE ALMA_UNASSIGNED_HOLDINGS APOWU AZFZN B14 BCNDV CITATION ESI FAEIB GROUPED_DOAJ INF ITC OK1 PV9 RTK RZL SCD GPN AGMXS FKZ N95 |
ID | FETCH-LOGICAL-c2427-b4c36fe242b141d7fea0fba3affe70cab41b3d4aa80a15921a74c60c3ea6c2963 |
IEDL.DBID | DOA |
ISSN | 1692-2522 2248-4086 |
IngestDate | Wed Aug 27 01:28:21 EDT 2025 Thu Jul 20 13:41:50 EDT 2023 Tue Sep 16 20:15:09 EDT 2025 Tue Jul 01 02:02:18 EDT 2025 Thu Apr 24 22:56:57 EDT 2025 |
IsDoiOpenAccess | true |
IsOpenAccess | true |
IsPeerReviewed | true |
IsScholarly | true |
Issue | 35 |
Keywords | medios de información noticiero de televisión mass media análisis de contenido câmbio climático prensa de información diaria gestión ambiental gestão ambiental notícias de televisão tv news content analysis imprensa de informação diária daily press information cambio climático meios de informação análise de conteúdo climate change environmental management |
Language | English |
License | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License. http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
LinkModel | DirectLink |
MergedId | FETCHMERGED-LOGICAL-c2427-b4c36fe242b141d7fea0fba3affe70cab41b3d4aa80a15921a74c60c3ea6c2963 |
ORCID | 0000-0001-7405-9724 |
OpenAccessLink | https://doaj.org/article/72642202e10c453e94b983c36bc4bce3 |
PageCount | 17 |
ParticipantIDs | doaj_primary_oai_doaj_org_article_72642202e10c453e94b983c36bc4bce3 dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001365834 scielo_journals_S1692_25222019000200057 crossref_primary_10_22395_angr_v18n35a4 crossref_citationtrail_10_22395_angr_v18n35a4 |
ProviderPackageCode | CITATION AAYXX |
PublicationCentury | 2000 |
PublicationDate | 2020-02-24 |
PublicationDateYYYYMMDD | 2020-02-24 |
PublicationDate_xml | – month: 02 year: 2020 text: 2020-02-24 day: 24 |
PublicationDecade | 2020 |
PublicationTitle | Anagramas |
PublicationTitleAlternate | anagramas rumbos sentidos comun |
PublicationYear | 2020 |
Publisher | Sello Editorial - Universidad de Medellín Universidad de Medellín, Sello Editorial |
Publisher_xml | – name: Sello Editorial - Universidad de Medellín – name: Universidad de Medellín, Sello Editorial |
References | Díez Nicolás, J. 2004 Rodríguez Cruz, I.; Bezunartea Valencia, M. J. 2015; 20 Díaz Nosty, B. 2009; 64 Carabaza, J. 2007; 3 Kerlinger, F. N. 1986 McCombs, M.; López-Escobar, E.; Llamas, J. P.; McCombs, M.; Luna Pla, I. 2003 2006 Zamora Sáenz, I. 2018; 57 Wolf, M. 1991 Aruguete, N. 2017; 36 González Alcaraz, L. 2012; 1 1992 Piñuel Raigada, J. L.; Mancinas Chávez, R.; Reyes, R. Fernández 2013 Lozano, J. C.; Cervantes, C.; Sánchez Ruiz, E. 1994 Lozano, J. C.; Carabaza, J. 2009 León, B.; Contreras, F. R. 2007 Carabias, J.; Hernández Mares, P. 2018 Encinas Malagón, M. D. 2011 Lozano, J. C. 2007 Sánchez, J. A. 2018 Francescutti, L. P.; Tucho Fernández, F.; Iñigo Jurado, A. I. 2013; 19 Hernández Mares, P. 2018 2018 2017 Wimmer, R. D.; Dominick, J. R. 1996 2014 2013 McCombs, M.; Shaw, D. 1972; 36 González Cruz, E. 2007; 146 Holsti, O. R. 1969 |
References_xml | – year: 1969 publication-title: Content Analysis for the Social Sciences and Humanities – year: 2017 publication-title: Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales 2016 – year: 2018 publication-title: La ONU y el cambio climático. Hacia un acuerdo sobre el clima – volume: 146 start-page: 43 year: 2007 end-page: 51 article-title: Los medios de comunicación y la ecología en México publication-title: El Cotidiano – year: 1996 publication-title: La investigación científica de los medios de comunicación: Una introducción a sus métodos – year: 2018 publication-title: Mongabay Latam. Periodismo ambiental independiente – volume: 1 issue: 28 year: 2012 article-title: Medio ambiente y agenda mediática. Oportunidades y barreras para la cobertura periodística de cuestiones ambientales en la prensa local publication-title: Oficios Terrestres: revista electrónica sobre ciencias sociales desde la comunicación y la cultura – volume: 64 start-page: 99 year: 2009 end-page: 119 article-title: Cambio climático, consenso científico y construcción mediática. Los paradigmas de la comunicación para la sostenibilidad publication-title: Revista Latina de Comunicación Social – start-page: 46 year: 2009 end-page: 97 publication-title: Comunicación y Medio Ambiente. Reflexiones, análisis y propuestas – volume: 3 start-page: 1 issue: 6 year: 2007 end-page: 10 article-title: Apuntes para comprender la cultura ambiental desde la comunicación publication-title: Global Media Journal – start-page: 361 year: 2007 end-page: 373 publication-title: Cultura Verde. Ecología, Cultura y Comunicación – volume: 57 year: 2018 publication-title: Valoraciones sociales sobre el cambio climático en México. Visor Ciudadano – year: 2007 publication-title: Teoría e investigación de la Comunicación de masas – volume: 36 start-page: 176 year: 1972 end-page: 187 article-title: The Agenda-Setting Function of Mass Media publication-title: Public Opinion Quarterly – year: 2018 article-title: Candidatos ignoran a medio ambiente, acusan activistas publication-title: Milenio – volume: 36 start-page: 36 issue: 70 year: 2017 end-page: 52 article-title: Agenda Building. Revisión de la literatura sobre el proceso de construcción de la agenda mediática publication-title: Signo y Pensamiento – year: 2004 publication-title: El dilema de la supervivencia. Los españoles ante el medio ambiente – year: 2011 publication-title: Medio ambiente y contaminación. Principios básicos – year: 2013 publication-title: Desarrollo de la Estrategia Nacional de Adaptación al Cambio Climático. Gestión de Riesgos ante el Cambio Climático y Diagnóstico de Vulnerabilidad – year: 1992 publication-title: Convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático – start-page: 26 issue: 30 year: 1991 end-page: 30 article-title: Tendencias actuales del estudio de medios publication-title: Diálogos de la comunicación – year: 2018 publication-title: Mongabay Latam. Periodismo ambiental independiente – volume: 20 start-page: 85 issue: 39 year: 2015 end-page: 100 article-title: El medio ambiente, supeditado a la conveniencia de la economía y la política. Diagnóstico de la información a partir de sus fuentes publication-title: Revista Zer – start-page: 57 year: 2003 end-page: 82 publication-title: Agenda Setting de los medios de comunicación – year: 2018 publication-title: Elecciones México. Medio Ambiente, Sustentabilidad y Ecología. Ecoosfera. México – year: 1986 publication-title: Foundations of behavioral research – volume: 19 start-page: 683 issue: 2 year: 2013 end-page: 701 article-title: El medio ambiente en la televisión española: análisis de un año de informativos publication-title: Estudios sobre el mensaje periodístico – year: 2014 publication-title: La ONU y el cambio climático – start-page: 135 year: 1994 end-page: 158 publication-title: Investigar la comunicación: propuestas iberoamericanas – start-page: 27 year: 2013 end-page: 44 publication-title: Medios de comunicación y cambio climático. Actas de las Jornadas Internacionales – year: 2006 publication-title: Decenio de la Naciones Unidas de la educación para el desarrollo sostenible (2005-2014). Plan de Aplicación Internacional |
SSID | ssj0000450819 |
Score | 2.038011 |
Snippet | Considerando que los medios de comunicación contribuyen para que los ciudadanos participen con actitud positiva, en la mejora de las condiciones... Resumen Al considerar que los medios de comunicación contribuyen para que los ciudadanos participen con actitud positiva en la mejora de las condiciones... Considering that the mass media contribute to the participation of the citizens in the improvement of environmental conditions with a positive attitude, this... Al considerar que los medios de comunicación contribuyen para que los ciudadanos participen con actitud positiva en la mejora de las condiciones... |
SourceID | doaj dialnet scielo crossref |
SourceType | Open Website Open Access Repository Enrichment Source Index Database |
StartPage | 57 |
SubjectTerms | Análisis de contenido Cambio climático Climate change COMMUNICATION Content analysis Daily press information Environmental management Gestión ambiental mass media Medios de información Noticiero de televisión Prensa de Información diaria TV news |
Title | Medios de comunicación y medio ambiente en México |
URI | http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-25222019000200057&lng=en&tlng=en https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7258629 https://doaj.org/article/72642202e10c453e94b983c36bc4bce3 |
Volume | 18 |
hasFullText | 1 |
inHoldings | 1 |
isFullTextHit | |
isPrint | |
journalDatabaseRights | – providerCode: PRVAON databaseName: DOAJ Directory of Open Access Journals customDbUrl: eissn: 2248-4086 dateEnd: 20211231 omitProxy: true ssIdentifier: ssj0000450819 issn: 1692-2522 databaseCode: DOA dateStart: 20020101 isFulltext: true titleUrlDefault: https://www.doaj.org/ providerName: Directory of Open Access Journals |
link | http://utb.summon.serialssolutions.com/2.0.0/link/0/eLvHCXMwrV1NS8QwEA2yIHgRP1FXJQfRU7Vt0rQ9qigirBcVvIUkncqKm5XtKvqTPPsT_GPOtN1l9yBevJU0oeVl0veGdF4YO7BSgUxLRZ6haSANFSuH5I2H9K4U6nuTUb1z70Zd3cvrh-Rh5qgv-iessQdugDtJkbFjzNAhCp1MBOTS5plwQlknrYPa5xNpbCaZqr_BMiGuo2xL5XEQo8poHBuRDfPkxPjH0fFblHmRGDnHSItUruFh3Fr4k4EorrHnWdK5XGHLrVrkp81brrIF8Gus2zb3qwE_5HMVHtU6E7T1Mqx4ARyDqb7j-t9fnn9w2kcfcjOwVAMJHDzvfX--YyhssPvLi7vzq6A9GSFwSKlpYCUCUAJe20hGRVqCCUtrhClLSENnrIysKKQxWWhQr8SRSaVToRNglItxzW2yjh962GLcQllkDpVCmVnKfnA9mzCFnHhd2ERus2CCjnatbTidXvGsMX2o0dSEpp6guc2Opv1fGsOMX3smLdjTjuR1PWlDgEb94ZPRUGnU9rVYRbkkcNwZTc38IGrAsNFt2Oi_wgZfs5lY3a7ZSt9SqGgKlZgK7ElIU6nuzn88rsuWYkrUqRZe7rLOePQKe6hmxna_Dtwf-wXu1w |
linkProvider | Directory of Open Access Journals |
openUrl | ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info%3Aofi%2Fenc%3AUTF-8&rfr_id=info%3Asid%2Fsummon.serialssolutions.com&rft_val_fmt=info%3Aofi%2Ffmt%3Akev%3Amtx%3Ajournal&rft.genre=article&rft.atitle=Medios+de+comunicaci%C3%B3n+y+medio+ambiente+en+M%C3%A9xico&rft.jtitle=Anagramas&rft.au=Mart%C3%ADnez+Garza%2C+Francisco+Javier&rft.date=2020-02-24&rft.issn=1692-2522&rft.eissn=2248-4086&rft.volume=18&rft.issue=35&rft.spage=57&rft.epage=63&rft_id=info:doi/10.22395%2Fangr.v18n35a4&rft.externalDocID=oai_dialnet_unirioja_es_ART0001365834 |
thumbnail_l | http://covers-cdn.summon.serialssolutions.com/index.aspx?isbn=/lc.gif&issn=1692-2522&client=summon |
thumbnail_m | http://covers-cdn.summon.serialssolutions.com/index.aspx?isbn=/mc.gif&issn=1692-2522&client=summon |
thumbnail_s | http://covers-cdn.summon.serialssolutions.com/index.aspx?isbn=/sc.gif&issn=1692-2522&client=summon |