Actividad antifúngica de extractos de tres especies de líquenes en Cuba

El objetivo del presente estudio fue evaluar la actividad fungicida de los extractos de tres especies de líquenes. De las especies Leptogium cyanescens, Physcia americana y Pyxine aff. cocoes fueron colectados extractos del talo liquénico en el año 2009, en áreas del Jardín Botánico de Cienfuegos, C...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published inAgronomía Mesoamericana Vol. 26; no. 2; p. 345
Main Authors Vaillant-Flores, Daymara Idonay, Gómez-Peralta, Marlene, Romeu-Carballo, Carlos Rafael, Ramírez-Ochoa, Rebeca, Porras-González, Angela
Format Journal Article
LanguageEnglish
Portuguese
Spanish
Published Universidad de Costa Rica 01.12.2015
Subjects
Online AccessGet full text
ISSN1021-7444
2215-3608
DOI10.15517/am.v26i2.19328

Cover

More Information
Summary:El objetivo del presente estudio fue evaluar la actividad fungicida de los extractos de tres especies de líquenes. De las especies Leptogium cyanescens, Physcia americana y Pyxine aff. cocoes fueron colectados extractos del talo liquénico en el año 2009, en áreas del Jardín Botánico de Cienfuegos, Cuba. La actividad fungicida fue evaluada en hongos fitopatógenos de papa; Rhizoctonia solani y Phytophthora nicotianae var parasitica. El estudio se realizó en el periodo comprendido del 2009-2011. Los compuestos se extrajeron con acetona, se concentraron por rotoevaporación, y se evaluaron a concentraciones de 0,01 y 0,07% en medio de cultivo agar papa dextrosa (PDA), para lo cual se preparó una solución madre al 5% en dimetisufóxido. Los extractos se clasificaron por su toxicidad como: tóxico, ligero y moderadamente tóxico e inocuo. El extracto de P. americana al 0,07% inhibió 100% a P. nicotianae, y frente a R. solani manifestó valores por encima de 50%. L. cyanescens solo mostró actividad fungicida en ambos fitopatógenos a la mayor concentración estudiada; resultados similares se obtuvieron con el extracto de P. aff. cocoes. Los extractos liquénicos se clasificaron como ligeramente tóxicos a la mayor concentración e inocuos a la menor concentración probada.
ISSN:1021-7444
2215-3608
DOI:10.15517/am.v26i2.19328